Inauguran Espacio Público Villa Don Roberto en Chonchi.

Con presencia de autoridades comunales, provinciales y regionales, fue inaugurado el Espacio Público Villa Don Roberto, una obra que le cambió la cara a este sector en la comuna de Chonchi, transformándolo en un sitio eriazo en zona segura y de esparcimiento para los vecinos.

 


A la actividad asistió el diputado Fernando Bórquez; el delegado presidencial provincial, Armando Barría; el seremi de Vivienda de Los Lagos, Fabián Nail, los concejales Oscar Macías, Evelyn Márquez y Humberto Águila, este último representó como alcalde protocolar a Fernando Oyarzún Macías.

La construcción del Espacio Público Villa Don Roberto, contó con una inversión pública de 125 millones de pesos, que convirtieron un sitio eriazo en un necesario equipamiento urbano que dejó atrás problemas de seguridad pública para dar paso a un espacio de esparcimiento con iluminación de alto estándar, áreas verdes, juegos infantiles e instalaciones deportivas.

Este proyecto es parte del Programa para Pequeñas Localidades, una iniciativa del Gobierno que ejecuta el Ministerio de Vivienda y Urbanismo con el apoyo del municipio local y con una activa participación de una Mesa Local de Actores.
El lugar donde se emplaza actualmente la obra era un sitio eriazo que representaba para la comunidad problemas de seguridad pública y que, además, no contaba con las condiciones paisajísticas y de elementos urbanos para el esparcimiento de los vecinos.

Mercindo Báez Navarro, presidente del Comité de Pavimentación Participativa Villa Don Roberto, sostuvo que “estamos muy agradecidos del trabajo realizado por la Secplan y el alcalde de Chonchi Fernando Oyarzún Macías, que escuchó a los vecinos cuando le planteamos la necesidad de transformar este sitio eriazo en un espacio público para los vecinos, muy contentos porque tenemos un lugar para el esparcimiento”.

Al respecto, el seremi de Vivienda y Urbanismo de la Región de Los Lagos, Fabián Nail, dijo que “es fundamental recuperar espacios públicos y entregar estos espacios de calidad para que la ciudadanía pueda hacer uso de ellos y nos permita erradicar focos de delincuencia o inseguridad, que nos permita reunirnos como comunidad, recuperar la vida comunitaria es fundamental”.

El diputado Fernando Bórquez, junto con valorar el proyecto, aseveró que “la recreación para los vecinos es clave, y este es un espacio para la familia del sector, para los niños, los adultos mayores, porque estos espacios de recreación y esparcimiento son muy necesarios para la comunidad. Y destacar el trabajo que está desarrollando el alcalde Fernando Oyarzún Macías y el Concejo Municipal para su comunidad”.

Por su parte, la concejala Evelyn Márquez, precisó que “la recuperación de los espacios públicos se está haciendo fundamental para combatir la delincuencia, la inseguridad de la gente. Todo lo que significa transformar sitios eriazos en un parque como éste, que cuenta con máquinas de ejercicios, juegos para niños, serán siempre bienvenidos, reconocer el trabajo de la Secplan y del alcalde Fernando Oyarzún Macías”.

En tanto, el concejal Óscar Macías, dijo que “muy contento, es un agrado estar inaugurando este tipo de proyectos y un agrado cuando el municipio piensa en la comunidad, en los niños, en la recreación y cuando se piensa que la comunidad necesita espacios como estos para recrearse”.

LA OBRA

El proyecto Espacio Público Villa Don Roberto contempla un programa arquitectónico en tres zonas en distintos niveles de alturas. La primera recibe y acoge a una zona de descanso y área verdes, contemplando senderos de conexión, escaños y mesas con asientos para el esparcimiento de la comunidad.

La segunda zona más alta que la primera alberga el área de los juegos infantiles, para terminar con una tercera zona que contiene las actividades deportivas, albergando las máquinas de ejercicios y que se aterrazan sobre los otros niveles generando un lugar de contemplación del espacio público.

El proyecto contempla accesibilidad universal en todos sus sectores y niveles, y cuenta con iluminación para una mayor seguridad. En total el espacio público cuenta con 686 metros cuadrados construidos.

 

Esta entrada fue publicada en Chiloé. Guarda el enlace permanente.

Comments Closed