Consejeros de Chiloé hacen un balance y proyecciones con respecto a su labor dentro del cuerpo colegiado.

Palabras de agradecimiento y de éxitos, momentos emotivos y registro de fotos para el recuerdo, fueron parte del ambiente que se vivió en la última sesión ordinaria del Consejo Regional de los Lagos (CORE) desarrollada el miércoles último en la ciudad de Puerto Montt.

Lo anterior obedece a que algunos consejeros regionales se alejan de su cargo al no ser reelectos, mientras que otros se preparan para asumir nuevamente esta función pública el próximo 6 de enero, junto a los nuevos consejeros y al nuevo Gobernador Regional.

Sin embargo, la instancia también fue motivo de evaluaciones y proyecciones en el marco de las tareas que cumple el ente colegiado, especialmente en la asignación de recursos para aquellos proyectos que se presentan desde las diversas comunas de la región.

Para el consejero Regional, Nelson Águila, si bien en el periodo de más de tres años en Consejo Regional, sirvió para lograr cosas importantes para el territorio de Chiloé en materia de proyectos, aunque también quedan pendiente otras iniciativas que se vienen gestionando desde hace tiempo, como obras emblemáticas y el tema del Bicentenario.

“El tema del Bicentenario de Chiloé, creo que sigue siendo una tarea pendiente y las autoridades que asumen en el Gobierno Central me refiero, no al Gobierno Regional, no entiende el tema y va a ser difícil poder cumplir con todas las expectativas que teníamos con ese aniversario tan importante para nuestra tierra chilota. Quedamos como muchas obras pendientes, en obras concesionadas, en obras públicas, la ruta 5 nuevamente se vuelve a postergar y que va significar problemas en algún momento para la provincia de Chiloé, la demora en la puesta en funcionamiento de los nuevos hospitales, de Quellón y Ancud, el de Quellón está con graves problemas, están todas las obras complementarias terminadas, pero tienen un problema de climatización, en el caso de Ancud, se inician las obras complementarias y una vez que terminen, espero que empiece a funcionar porque el Hospital de Castro, está colapsado”, expresó el Consejero Águila.

Por su parte el consejero Regional, Francisco Cárcamo, si bien destacó el trabajo realizado en el último periodo del CORE, también puso su mirada en el aspecto social visibilizando un tema que requiere de mayores compromisos y de mayores recursos para seguir apoyando a las familias que tienen algún integrante con condiciones de trastorno del espectro autista, TEA.

“El apoyo sobre todo a las familias que hacen un ahorro importante, del punto de vista de las terapias que ellos tienen que asumir, considerando que estas terapias, lo hacen un equipo multidisciplinario de profesionales de diferentes ámbitos, fonoaudiólogos, sociólogos, psicólogos, terapeuta ocupacional, es un ahorro que hace una familia entre 300 y 400 mil pesos por mes, sobre todo cuando se trata de familias vulnerables que realmente necesitan este apoyo. Sin embargo, existe una ley que aún está en deuda, las medidas son insuficientes, esperemos que con la Ley TEA, el Ministerio de Salud esté a la altura. En este punto específico quiero tomar la necesidad que lo han planteado muchas organizaciones TEA en la provincia, la necesidad de más especialistas, sobre todo de neurólogos infantiles, hoy día en la red de salud de Chiloé, solo hay uno y otro que está en la etapa de preparación, por lo tanto. Esperamos que la red de salud pueda sumarse a este aspecto”, sostuvo el Consejero Cárcamo.

En tanto la consejera, Daniela Méndez, quien dejará su cargo al no ser reelecta en las últimas elecciones, hizo un balance positivo de su labor como consejera, argumentando fue una experiencia muy significativa y enriquecedora, tanto para su desarrollo profesional como personal, más cuando fue la primera mujer de Chiloé, elegida como consejera regional.

“La verdad que ser consejero regional, no es solamente el tema de aprobar recursos, sino que uno ve todo tipo de temas, de salud, de educación, de presupuesto, de muchísimas cosas, que creo que ni siquiera en la universidad lo hubiese aprendido de esta forma. Sé que hubo muchas cosas que quizás pudieron hacerse de mejor forma. También no contaba tener dos embarazos en este corto periodo y eso me restó en algunos momentos de poder estar acá, pero estoy muy orgullosa, muy contenta, muy feliz, por haber podido participar activamente de las políticas de adulto mayor, de los temas de autismo, que como decían, es un alivio para las familias de aquellos niños y adolescente que están de la comunidad”, expresó la Consejera Méndez.

Finalmente, la representante de Chiloé, tuvo palabras de agradecimiento para los consejeros de mayor experiencia como Nelson Águila, Manuel Rivera, Ricardo Kuschel, que lo apoyaron en esta función pública, añadiendo que lo aprendido en el Consejo Regional, lo espera poner en práctica en la comuna de Quellón.

Cabe mencionar que los actuales consejeros regionales en ejercicio, sostendrán su última reunión en carácter de extraordinaria el próximo lunes 30 de diciembre, donde el principal tema a tratar será el presupuesto del año 2025, donde se encuentran incorporados los nuevos proyectos a financiar y también algunos proyectos de arrastre del año anterior.

 

 

Esta entrada fue publicada en Chiloé. Guarda el enlace permanente.

Comments Closed