A teatro lleno ONG Cecpan presenta proyecto Explora Conicyt a la comunidad ancuditana

“Un pajarito me lo contó: El ciclo de indagación como método de investigación”, es el nombre de la iniciativa que fue presentada en el Teatro Municipal de Ancud en una ceremonia que además contempló la Conferencia “Diminutos o Gigantes, Bellezas Marinas de Chiloé”, dictada por la bióloga Bárbara Galletti

Con más de 200 asistentes, este viernes 3 de mayo, se realizó el lanzamiento del proyecto de Divulgación y Valoración de la Ciencia y la Tecnología del Programa EXPLORA, “Un pajarito me lo contó: El ciclo de indagación como método de investigación”, ejecutado por el Centro de Estudios y Conservación del Patrimonio Natural (Cecpan).

La ceremonia, realizada en el Teatro Municipal de Ancud con un lleno total, contó con la participación de la bióloga Bárbara Galletti, quien dictó la Conferencia “Diminutos o Gigantes, Bellezas Marinas de Chiloé” y con la presentación del número artístico “Ngillatun” del  grupo de proyección folklórica de la Escuela Rural de Manao.

Además, se explicó a los presentes los alcances del proyecto, sus objetivos y actividades, reconociendo el importante aporte de cada una de las instituciones participantes y en especial de los estudiantes de las escuelas Sol del Pacífico, Villa Chacao, Manao y Alla Mapu, presentes en la ceremonia, a quienes va dirigido el proyecto.

Aporte a la educación en la provincia

La ceremonia contó con la presencia de Gloria Ramos Santander, jefa provincial de educación, quien destacó la importancia de la actividad. “Siempre todas las actividades que generen y que se acerquen a lo que es nuestro patrimonio, nuestra realidad cultural, es realmente relevante porque contribuye también con ello a los aprendizajes de los estudiantes en sus establecimientos educacionales”, señaló.

Además se refirió al aporte del proyecto para los planes de estudios de las escuelas participantes, “yo agradezco el proyecto que están elaborando y creo también que los establecimientos educacionales todas estas iniciativas que les llegan de diferentes instituciones ellos los tienen en coherencia y en relación con sus planes y programas de estudios para que esté inserto dentro del currículo y no sea una actividad a parte de lo que los niños están trabajando”, argumentó.

Por otra parte, la jefa provincial destacó el aporte de la ONG Cecpan con su departamento. “También destacar el aporte que a nosotros como departamento provincial de educación el CECPAN nos hace cuando nosotros requerimos de ellos en algunos de nuestros seminarios que hacemos para que nos puedan orientar”, acotó.

Proyecto

El proyecto  “Un pajarito me lo contó: El ciclo de indagación como método de investigación”, a cargo del área educativa de la ONG, pretende acercar la ciencia a la comunidad estudiantil de Ancud, buscando promover el conocimiento y  valoración de nuestra naturaleza, identidad y cultura local, a través del quehacer investigativo centrado en la relación cultural y ecológica que existe entre las aves y el ser humano en Chiloé

Para ello los profesionales de CECPAN se encuentran trabajando directamente con un centenar de estudiantes de 4 escuelas rurales de Ancud durante todo el año escolar 2013.

Cabe señalar que este proyecto cuenta con el patrocinio de la Corporación Municipal de Educación, Salud y atención al menor de Ancud, Corporación Cultural Municipal de Ancud, Museo Regional de Ancud, Radio Pudeto y Revista El Chucao.

Esta entrada fue publicada en Chiloé. Guarda el enlace permanente.

Comments Closed