Pronto comenzarán trabajos de conservación de fachada en Iglesia San Francisco de Castro

Recientemente el Gobierno Regional de Los Lagos procedió a autorizar la licitación del proyecto de conservación de la iglesia San Francisco de Asis de la comuna de Castro, que consiste en la conversación de la pintura y normalización del sistema de iluminación interior y exterior del templo, por un monto cercano a los $110 millones. De esta manera la iniciativa que es impulsada por el municipio castreño permitirá cambiarle el rostro a esta emblemática construcción, que se ha transformado en una de las postales más reconocidas no sólo de Castro, sino que de Chiloé en general, y que fue pintada por última vez en el año 1995, y que hoy luce deslavada y con musgo en su fachada principal..

 Así, próximamente deberían comenzar los trabajos en el templo declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO el año 2000, los cuales serán ejecutados por la empresa Constructora Sur, una vez llegue la autorización formal vía escrita desde el Gobierno Regional donde se comunica que se autoriza a esta entidad a intervenir el templo. Según lo expuesto por el alcalde de la comuna de Castro, Nelson Águila, quien valoró enormemente la concreción de esta significativa obra, este proyecto comenzó a ser trabajado con mayor fuerza desde julio del año pasado cuando él se reunió con el subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo, Miguel Flores, en Santiago para plantearle algunos proyectos, entre ellos el de la iglesia San Francisco.  “Esta es una propuesta que rescata nuevamente nuestra iglesia como símbolo de Castro, más aún si la fachada se encuentra bastante deteriorada. Se va a pintar en primavera y esto va a permitir que en el verano la iglesia luzca un nuevo aspecto”, dijo Águila, quien recordó que esta obra -que será financiada por la vía del Programa Puesta en valor del patrimonio de la Subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo, Subdere, -fue planteada y encabezada por el municipio de la capital provincial como una tarea prioritaria, ratificando la gestión de la actual administración alcaldicia por fortalecer la cultura insular.  En relación a los colores que lucirá la iglesia, cabe precisar que estos se definieron luego de realizar una encuesta en el pórtico de acceso al templo, seleccionando la propuesta que mantiene los tonos de los colores existentes, tanto en la torre como en fachadas y cornisamientos, dándole eso si una mayor saturación a estos para evitar la rápida decoloración.  En torres y techumbre se varía el violeta existente por un púrpura de mayor intensidad, que por cierto simboliza un color de devoción en el mágico Archipiélago.

Esta entrada fue publicada en Chiloé. Guarda el enlace permanente.

Comments Closed