Durante la última sesión plenaria del Consejo Regional de Los Lagos, Nelson Águila, presidente de la Comisión Provincial Chiloé, presentó al ejecutivo y al gobernador regional dos importantes iniciativas propuestas por el Servicio de Salud de Chiloé. Águila destacó la urgencia de estas iniciativas para mejorar la infraestructura sanitaria en la provincia de Chiloé.
En primer lugar, el consejero regional explicó que una de las iniciativas prioritarias es la reposición del mobiliario clínico del Hospital de Castro, particularmente de las camas hospitalarias y otros muebles esenciales. Esta mejora, que tiene un costo estimado de 729 millones de pesos, busca mejorar la calidad de atención a los pacientes del hospital. Adicionalmente, el Servicio de Salud solicitó la reposición del autoclave y otros equipos de esterilización para el mismo hospital, con un costo de 136 millones de pesos. «Estas dos iniciativas son fundamentales para garantizar la seguridad y calidad de los servicios hospitalarios en Castro», enfatizó Águila.
El presidente de la Comisión Provincial Chiloé también señaló que, inicialmente, se consideró utilizar recursos remanentes del presupuesto del Gobierno Regional, destinados a las obras complementarias del Hospital de Ancud. Sin embargo, el gobernador y su equipo indicaron que estos fondos ya habían sido reasignados a otras iniciativas de salud en la provincia.
Además de las necesidades en el Hospital de Castro, Águila presentó una solicitud del Servicio de Salud y del alcalde de Ancud, Carlos Gómez, para aprobar el diseño del nuevo Centro de Salud Familiar (CESFAM) en el sector Caracoles de Ancud. Con un costo estimado de 238 millones de pesos, esta iniciativa busca aliviar la presión sobre el consultorio Manuel Ferreira, actualmente colapsado debido a la alta demanda de atención primaria. «La construcción de este nuevo CESFAM es esencial para descongestionar los servicios de salud en Ancud y garantizar un mejor acceso a la atención médica para los vecinos del sector», señaló Águila.
En total, las tres iniciativas suman una inversión cercana a los mil millones de pesos, y son vistas como prioritarias para mejorar la calidad de los servicios de salud en la provincia de Chiloé. Águila subrayó que el diseño del CESFAM de Caracoles se enmarca en el convenio de programación del Ministerio de Salud y el Gobierno Regional de Los Lagos, y que es probable que se incluya en el presupuesto de 2025, el cual debe aprobarse antes de fin de año.
«Mi intención era presentar estas tres iniciativas que son vitales para la salud de nuestra comunidad, tanto en la atención primaria en Ancud como en la atención hospitalaria en Castro», concluyó Águila, reafirmando su compromiso con la mejora de los servicios de salud en Chiloé.

