Al conmemorarse este lunes 6 de mayo el día de la nutricionista, el Servicio de Salud Chiloé tiene programada una reunión técnica donde fueron convocadas todas las nutricionistas de la red de salud pública de la provincia.
En la oportunidad de acuerdo a lo señalado por la Jefa del Sub Departamento de Gestión Operativa en Red, la nutricionista Paola Vivallo, señaló que entre los temas que se abordarán en el encuentro provincial figuran la composición nutricional de los alimentos y su publicidad, analizando la Ley 20.606, además se trabajará con las nuevas guías alimentarias y el programa vida sana obesidad entre otras temáticas.
En el marco de las celebraciones, la profesional, entregó recomendaciones para cuidar la salud desde la base de la alimentación, explicando que para tener un peso saludable, hay que comer sano y realizar actividad física diariamente.
Tener un peso saludable durante toda la vida, es un factor protector de diversas enfermedades crónicas no transmisibles que tienen al sobrepeso y la obesidad entre sus principales causas, como diabetes, hipertensión, enfermedades cardiovasculares, algunos tipos de cáncer, entre otras.
“No basta que la persona se alimente en forma saludable, si es sedentaria, igual va a tener un riesgo aumentado de presentar enfermedades no transmisibles, por ello es indispensable que vayan de la mano el ejercicio y la alimentación saludable. Esto quiere decir que si una persona realiza actividad física diaria de acuerdo a las recomendaciones, pero su alimentación incluye un exceso de calorías, grasas saturadas, azúcares o sodio, también va a tener un mayor riesgo de enfermar”.
Actualmente el computador y la televisión fomentan la vida sedentaria no sólo de los adultos, sino también de niños y adolescentes, por ello la importancia de caminar a paso rápido al menos 30 minutos al día.
La actividad física que cada persona realice diariamente influirá sobre el exceso de energía que se deposite en las células. Éste ocurre en forma progresiva, principalmente en el tejido adiposo, y también en el músculo y órganos vitales como hígado, corazón y páncreas, comprometiendo las funciones de cada uno de ellos. El exceso de grasa intramuscular ha sido relacionado con la resistencia a la insulina y el síndrome metabólico, que actualmente afectan a una alta proporción de adultos y niños.
OJO CON LA SAL Y LOS AZÚCARES
En Chile, el consumo de sal es más del doble del recomendado (5 g/día). Existe una gran cantidad de productos procesados que contienen sal o aditivos con sodio. Si bien el sodio es un nutriente esencial, debe estar presente en pequeña cantidad en nuestra alimentación diaria. El consumo de alimentos con un menor contenido de sal/sodio, disminuye los riesgos de hipertensión o presión arterial elevada, que se asocia a enfermedades cerebrovasculares y cardiopatías isquémicas causantes de discapacidad y muerte prematura.
Para lograr un peso saludable, explicó la nutricionista Paola Vivallo, es importante evitar el azúcar, los dulces, bebidas y jugos azucarados.
La Organización Mundial de la Salud considera a los azúcares agregados a los alimentos entre los nutrientes críticos, porque su exceso se asocia a obesidad, síndrome metabólico e indirectamente a través de la obesidad a diabetes, enfermedades cardiovasculares y cáncer.
Por ello explicó Vivallo, se debe privilegiar el consumo de azúcares de alimentos que la contienen en forma natural, como frutas, verduras y lácteos, asegurando que la ingesta de bebidas y jugos azucarados es una de las principales causas de obesidad, principalmente en los niños.
Las frituras y alimentos ricos en grasa como cecinas y mayonesa son muy habituales en nuestra zona, por lo que el llamado es a evitar este tipo de preparaciones ya que el consumo de grasas saturadas, incluyendo las trans, es reconocido como el principal factor de riesgo de hipercolesterolemia y enfermedades cardiovasculares.
El consumo de frutas y verduras es altamente beneficioso para la salud por ello la recomendación es a consumir al menos 5 porciones al día, por su alto contenido en vitaminas, fibra, minerales y compuestos bioactivos que ayudan a prevenir las enfermedades no transmisibles.
El calcio es otro elemento fundamental para la nutrición de nuestros huesos, por ello la importancia de consumir productos lácteos bajos en grasa y azúcar los que además entregan proteínas de alto valor biológico y vitaminas del complejo B.
El pescado, abundante en nuestra zona, es un alimento muy beneficioso para nuestro corazón, lo importante, dijo la nutricionista Paola Vivallo, es prepararlo al horno o a la plancha recomendando su consumo al menos dos veces por semana.
“El pescado se caracteriza por tener un importante aporte de proteínas de alto valor biológico, hierro y zinc, además de su contribución para cubrir las necesidades de los ácidos grasos del tipo omega 3, en especial el ácido eicosapentaenoico y docosahexaenoico, los cuales tienen importantes funciones en la prevención de las enfermedades cardiovasculares y el desarrollo del sistema nervioso”.
Las legumbres no se quedan fuera de la recomendación, invitando a su consumo dos veces por semana, ya que aportan un alto contenido de proteínas, fibra, vitaminas y minerales.
Por último, explicó la nutricionista antes de adquirir un producto lea y compare las etiquetas de los alimentos y prefiere los que tengan menos grasas, azúcar y sal, lo que le ayudará a mantener un estilo de vida más saludable.