Escuela Pudeto inicia plan de puertas abiertas a la comunidad como plan de mejoramiento escolar

La emblemática escuela Pudeto  en Ancud  dio inicio el pasado lunes al plan de mejoramiento educativo,  convirtiéndose en una escuela abierta a la comunidad.

La implementación,   es parte del Programa de Mejoramiento Escolar, el cual se encuentra en proceso de terminación, para quedar a disposición de la Corporación Municipal de Ancud, para su aprobación.

La escuela Pudeto, próxima a cumplir 109 años,  compartirá la educación de los alumnos en las salas de clases con la comunidad y por extensión con las familias de sus alumnos  , su entorno y la educación. Este proceso de enriquecimiento de la vida de los alumnos, viene a formar parte de la trayectoria de la escuela Pudeto, que de mantenerse en los más altos lugares en los resultados de la prueba SIMCE, busca establecer mejoras en el ámbito de la fluidez y comprensión de lectura. Cabe mencionar en este contexto, que el establecimiento cubre principalmente las necesidades educativas del sector de Pudeto Bajo y las poblaciones aledañas .
Así  lo explicó  el director de la escuela Pudeto,  Hernán Aude, haciendo   la invitación a la Escuela Abierta y explicando como funciona : “esto significa en entre las 4 y las 7 y media de la tarde, nosotros vamos a abrir las puertas a la comunidad. Cuando hablamos de comunidad, hablamos de nuestros alumnos, nuestros apoderados, miembros de la comunidad, organizaciones comunitarias del sector. Entonces, del lunes y viernes vamos a abrir entre las 16:00 y las 19:30 y los sábados, entre las 11:00 y las 13:00. La invitación es que lleguen a la escuela, mucha actividad deportiva, artística; vamos a hacer talleres formativos, a través de nuestra sala de informática. Nuestra biblioteca va a estar abierta. Entonces la invitación es que ellos se acerquen, por que aquí estas actividades son organizadas a cargo de profesores, de monitores, y se realizarán de forma permanente, por lo menos dentro del año escolar, y por supuesto las vacaciones, por que esto tiene que tener una continuidad en el tiempo…” informó el director de la escuela Pudeto.

Consultado sobre el origen de tan novedoso proyecto, Hernán Adue, dijo   que: “la escuela es un foco de desarrollo del sector donde está inserta, ese es un principio numero uno, ya que la escuela debe tener una visión más allá de sus aulas. De tal forma, que la comunidad vea en la escuela una instancia, donde ellos puedan participar y buscar soluciones a sus problemas, sociales, de todo tipo. La escuela tiene que estar abierta en ese ámbito a las comunidades. La escuela debe ser el foco del desarrollo del sector. Y como nosotros como educadores, abrimos las puertas para que este desarrollo se produzca. Entonces a través, de los alumnos invita a participar a las organizaciones, la familia. También ellos, cumplen una función, tanto las organizaciones, como la familia, se debe involucrar en el trabajo de la escuela, y van comprendiendo cuál es la responsabilidad que ellos tienen frente a la educación de los niños. Por que aquí, los responsables no son solamente las familias; sino que, también  las organizaciones que son parte de la comunidad, así como la escuela se abre a ellos,  la comunidad también”, sentenció e directivo.

El objetivo de la medida es cultivar valores y principios, tales como la responsabilidad y el compromiso, los que se deben compartir con la familia, para luego ser trasladados a la sala de clases en forma de resultados académicos. También destacó la oferta preparada para la comunidad,  la que incluye el uso de la biblioteca, salas de internet con monitores dispuestos a ayudar ante la necesidad de algún trámite; también, el gimnasio, para las actividades deportivas como basquetbol, fútbol, tenis de mesa. Destaca  la participación de otros  programas , como PRONIÑO y el Programa 4 a 7 del SERNAM, lo que ha redundado en un reforzamiento académico de los niños de la escuela Pudeto, como también la transformación del establecimiento en una contribución contra los índices de vulnerabilidad.

Esta entrada fue publicada en Chiloé. Guarda el enlace permanente.

Comments Closed