Nota de Soledad Lorca.
Este jueves en Bahía Puñihuil, comuna de Ancud se realizó el lanzamiento del Proyecto del Fondo Protección Ambiental (FPA) “Plan de Gestión Ambiental para la Conservación y Manejo sustentable de los Recursos Naturales y Ecoturísticos”. La iniciativa de Ecoturismo Puñihuil y que cuenta con la activa participación y respaldo de la Seremi de Medio Ambiente, SERNATUR, CONAF, Centro de Conservación Cetácea (CCC) Museo Regional de Ancud, Universidad Andrés Bello y la Municipalidad de Ancud, tiene como objetivo principal, contribuir al manejo sustentable de los recursos naturales y el ecoturismo existente en Puiñihuil, mediante un proceso público de ordenamiento territorial.
A partir de esta experiencia se pretende crear un espacio de reflexión de nivel comunal que permita dinamizar procesos de desarrollo sustentable en localidades aledañas a Puñihuil como Pumillahue, Duatao, Tehuaco y Mar Brava. Un aspecto que contempla esta iniciativa es la Educación Ambiental donde participaran alumnos de los Colegios San Pablo, Chiloé y el Pilar quienes se capacitaran como reporteros ambientales como parte del trabajo de los próximos meses y que contempla una serie de actividades formativas.
La iniciativa global contempla además un Plan de Gestión Ambiental y el levantamiento de información científica que se hará en conjunto con CONAF y el ecólogo de la Universidad Andres Bello, Alejandro Simeone.
Edgard Wilhelm, Seremi de Medio Ambiente de la Región de los Lagos, señaló que “Este es un proyecto que habla de desarrollo sustentable, hoy pocos proyectos han sido tan claros en dar con esto con el desarrollo sustentable, pensando en el futuro en el ordenamiento territorial y esto lo hizo muy interesante” precisó la autoridad gubernamental. En tanto, Luz María Oyarzo, Presidenta de Ecoturismo Puñihuil dijo que, “Básicamente nuestro proyecto busca consensuar, articular y construir una visión de desarrollo del territorio para que esta condición de destino sustentable se mantenga en el tiempo y le hagamos honor al cuidado y conservación de las especies que vienen a nidificar” explicó Oyarzo.
Cabe señalar que el proyecto finalizará en el mes de noviembre, durante los cuales se esperan realizar varias acciones entre las que se destacan un seminario y un taller orientado al desarrollo sustentable del territorio que contempla el mencionado proyecto.