Respondiendo a una convocatoria del Área de Educación de la diócesis de Ancud, se realizó el pasado viernes 26 de abril el primer encuentro de directivas de centros de alumnos de los establecimientos educacionales de Enseñanza Media de la provincia de Chiloé en la casa de retiro Estrella del Mar de Castro.
El encuentro se desarrolló bajo el lema “Un líder positivo construye comunidad”. En la oportunidad el docente José Luis Vásquez, presentó un cuadro comparativo de los hechos significativos del mundo a finales del siglo XX y principios del siglo XXI y la injerencia de los líderes en los cambios ocurridos.
En otra parte de su ponencia se expuso los tipos de liderazgos, finalizando con un cuadro de preguntas que abrieron el debate.
La Hermana Georgina Álvarez encargada del área de Educación del obispado de Ancud se refirió a la jornada.
En un segundo momento el laico Eduardo Zamora y las religiosas Filipenses Hermanas Carolina Fuentes y Miriam Muñoz abrieron un diálogo con los jóvenes líderes asistentes los que fueron presentando su sentir e inquietudes frente a la realidad que viven con alumnos hoy día.
Los asistentes no tardaron en proponer su deseo de crear un movimiento de estudiantes chilotes, para concentrar los pensamientos de quienes representan y así entre todos recoger propuestas para buscar soluciones a los problemas que los aquejan. Una de las preocupaciones más sentida fue la desilusión al no contar con el reconocimiento de los movimientos y de las demandas suyas con respecto a las del resto del país.
Si bien los participantes de la jornada están todos de acuerdo con las propuestas otorgadas a nivel nacional sienten que a Chiloé no se les toma en cuenta. Los jóvenes líderes propusieron realizar manifestaciones más innovadoras y creativas a nivel provincial y local con la idea de fortalecer aspectos de su educación en las que ellos mismos son protagonistas y donde pueden hacer su aporte y a la vez dar a conocer que esperan como estudiantes.
Por último se programó una reunión para el mes de junio dónde se espera contar con un mayor número de participantes para comenzar a sentar las bases de este movimiento chilote que reunirá a los centros de alumnos de la provincia y para concretar ideas vertidas en este primer encuentro.