Seremi de Agricultura se reunió con Apicultores de Chiloé.

Escuchar inquietudes, dudas y problemáticas que hoy enfrentan los apicultores de Chiloé fue el objetivo de la reunión organizada este viernes por la Subsecretaría de Desarrollo Provincial en la comuna de Castro.
 
En el encuentro donde participaron más de 50 productores de miel surgieron una serie de inquietudes, tales como, los efectos de la transhumancia sobre la apicultura local, estrategias a implementar para incentivar el consumo de miel en Chile tomando en cuenta que, según cifras oficiales, en Chile se consume 100 gramos de miel pércapita, mientras que en Europa el consumo es de 2 kilos por persona.
 
En la ocasión los productores manifestaron al Seremi de Agricultura, Rodrigo Mardones, la posibilidad de incluir la miel en la dieta de los escolares a través de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas, JUNAEB. 
 
El Seremi de Agricultura, Rodrigo Mardones, en tanto, después de escuchar a los productores locales se comprometió a realizar una serie de gestiones con el Ministerio de Salud para incluir la miel en el Programa “Elije Vivir Sano” como asimismo en las colaciones que imparte la Junaeb en los establecimientos educacionales de la Región de Los Lagos.
 
La autoridad del agro aprovechó la ocasión de explicar a los productores el Programa de Fomento Apícola adjudicado por la Seremi de Agricultura con fondos del Gobierno Regional aprobados por el CORE. Los montos otorgados fueron de 400 millones de pesos y busca mejorar la producción apícola en la zona. 
 
Cabe destacar que el Programa de Fomento Apícola pretende relevar el rubro en la región, el cual, forma parte de la agenda de trabajo del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera que busca potenciar el consumo doméstico de miel y demás productos de la colmena, así como crear nuevas oportunidades de negocio, aprovechando la calidad única que tiene la miel nacional.
Mardones señaló que estos 400 millones de pesos irán en directo beneficio de los productores de la zona en capacitación, regularización, infraestructura y catastro de los apicultores, lo que permitirá generar un registro ordenado de los productores de miel, como asimismo, conocer sus capacidades productivas en la Región de Los Lagos.

Esta entrada fue publicada en Chiloé. Guarda el enlace permanente.

Comments Closed